Su colectivo científico-técnico
Consejo de Dirección, Especialistas y Técnicos en las esferas de las actividades fundamentales del Museo
El Consejo de Dirección del Museo, está presidido por la directora: Lic. Esther Pérez Lorenzo, comunicadora y educadora ambiental. Lo integran además, la Lic. Yaíma Zulueta Muñoz, Subdirectora Cultural; MC Ernesto Aranda Pedroso, Subdirector Curatorial Lic. Indira Furté Benítez , Jefa del Área Pública; Martha Pérez Lorenzo, Jefa de Recursos Humanos; y Gelvis Rodríguez Sánchez, Jefa del Departamento Económico, y, Ernesto Pérez Pérez, Jefe Administrativo.
El Museo cuenta con un colectivo de especialistas en sus diferentes perfiles de investigación, y en activos. También, especialistas como el Dr. Manuel Iturralde Vinent, geólogo, Académico de Honor, y, Orlando Garrido Callejas, zoólogo destacado, aunque jubilados, permanecen vinculados al Museo. También jubilado, se encuentra contratado y activo en el Museo, Gilberto Silva Taboada, investigador de Mérito del Museo y del Ministerio de Ciencias, Tecnología y Medio Ambiente, Académico de Honor de la Academia de Ciencias de Cuba, y Doctor en Ciencias Honoris causa del American Museum of Natural History, de Nueva York.
Miembros
AllPaleogeografía, PaleontologíaSistemática, BiogeografíaManejo de coleccionesMuseologíaMuseografía, ConservaciónComunicación, Información, e InformatizaciónTEAM AB
Investigador auxiliar, CuradorJesús M. Pajón Morejón
Especialista en Geoquímica, con más de 30 años de experiencia; autor de varios Premios Academia. Ha obtenido importantes resultados en el estudio de las estalagmitas como indicadores, registradores de los cambios climáticos en Cuba.
Subdirector CuratorialErnesto Aranda Pedroso
Joven investigador, se especializa en el estudio de anfibios y reptiles fósiles, y actualmente además, está al frente de la Subdirección Curatorial del Museo.
AdiestradoLuis Armando Bárzaga Rodríguez
Ingeniero en Geología graduado en la Facultad de Ciencias Técnicas de la Universidad de Pinar del Río. Actualmente se encuentra como adiestrado en el departamento de Paleogeografía y Paleobiología del Museo.
Curador- investigadorGiraldo Alayón García
Doctor en ciencias. Experto en el estudio de las arañas, es una de las máximas autoridades de este grupo en el área antillana, además de ser un compilador actualizado en temas de evolución, aves cubanas y en general de naturaleza cubana.
Curador investigadorAntonio López Almirall
Doctor en ciencias, investigador titular, botánico de larga experiencia en el trabajo de proyectos internacionales para el estudio de la flora cubana, su origen y características generales, así como, en temas de biogeografía.
Curador investigadorLuis Manuel Díaz Beltrán
Biólogo, doctor en ciencias; herpetólogo reconocido internacionalmente, con una producción científica que cuenta con publicaciones como la Guía de Anfibios de Cuba que reúne grabaciones de todos los anfibios cubanos.
Curador-investigador. EntomólogoEsteban Gutiérrez Cubría
Entomólogo. Es una autoridad reconocida en el estudio del orden Blattaria, del Neotrópico; autor de decenas de publicaciones científicas y registros de nuevas especies del grupo para Cuba, y otras áreas del Caribe.
Curadora-investigadora. Ornitóloga.Xóchilt Ayón Guemes
Ornitóloga. Máster en Gestión, Conservación y Control de especies sometidas a comercio internacional.
Curadora-investigadora. EntomólogaOrmaily Madruga Ríos
Bióloga, entómologa especializada en el estudio de coleópteros.
Curadora-investigadora.Sandra Duarte Montenegro
Lic. en Ciencias Biológicas. Aspirante a investigadora, Grupo de Invertebrados.
Biólogo, Entomólogo especaializado en el estudio de coleópteros.Alejandro García Montaño
Licenciado en Biología, actualmente se encuentra trabajando como entomólogo especializado en coleópteros.
AdiestradoJairon Pérez Copa
Licenciado en Biología. Actualmente se encuentra en adiestramiento e inicia su especialización en molusco
Especialista en documentación y manejo de coleccionesSoraida Fiol González
Licenciada en Biología, se inicia en la documentación y manejo de colecciones como uno de los perfiles más importantes de la institución.
Directora del MuseoEsther Pérez Lorenzo
Con más de dos décadas de trabajo en el Museo, ha consolidado experiencia en perfiles como: gestión del conocimiento, educación ambiental, y comunicación organizacional. Ha desarrollado además, proyectos de creación de exhibiciones en el museo, y se ha diplomado en dirección empresarial
Subdirectora CulturalYaíma Zulueta Muñoz
Con años de experiencia en la docencia, ha trabajado también en la colaboración internacional, y se ha preparado en el uso de herramientas metodológicas para la educación ambiental desde los museos de historia natural, así como, en técnicas de dirección.
Especialista Principal del Grupo de MuseologíaDinorah C. Valle Quiñones
Con experiencia pedagógica, y más de 10 años de labor en el Museo, ha desarrollado talleres docentes con estudiantes de primaria y secundaria básica y , en general, actividades vinculantes del museo y las escuelas de la comunidad.
Museóloga EspecialistaMarlen Tamayo Cabrera
Con años de experiencia en el museo; ha desarrollado tallleres docentes de escuelas primarias y secundaria básica, y, ha organizado jornadas de actividades culturales y educativas como parte de la programación cultural de la institución.
Museóloga Especialista.Olga Vianka Martínez Rubio
Graduada del Instituto Superior Pedagógico «Enrique José Varona», en la especialidad de Biología, acumula experiencia docente en el nivel medio del Sistema Nacional de Educación…..
Museóloga EspecialistaYamina Martínez Rabasa
Licenciada en Historia del Arte, pertenece al Grupo de Museología.Licenciada en Historia del Arte, pertenece al Grupo de Museología.
MuseólogaIdania Estévez Montalvo
Miembro del Grupo de Museología de la Subdirección Cultural, trabaja en la comunidad, y con el público que visita las exhibiciones del museo en acciones culturales, de animación y docentes. Desarrolla talleres de educación ambiental con diferentes niveles de enseñanza, especialmente primaria.
Pintor artísitico del Grupo de MuseografíaPedro López Veitía
Pintor artístico, realizador de exhibiciones del Museo.
ConservadoraMartha Randisch Valladares
Ingeniera; actualmente centra las acciones de conservación de ejemplares y bienes culturales en general del Museo.
ConservadorMarcel Montano Pérez
Lic. en Ciencias Biológicas. Conservador. Ha logrado avanzar en el estudio de la nutrición humana vinculada a la evolución.
ConservadoraTaimí Hernández Martínez
Lic. en Tecnología de la Salud, microbiología.
TaxidermistaAlejandro Perdomo García
Técnico Medio en Zootecnia Veterinaria, se prepara actualmente como taxidermista desde el Grupo de Conservación del Museo.
Redactor-editorGilberto Silva Taboada
Fundador del Museo Nacional de Historia Natural de Cuba y de la Comisión Nacional para la creación de la Academia de Ciencias de Cuba. Destacado mastozoólogo y especialista en el estudio de los murciélagos. Editor científico de experiencia. Miembro del comité editorial de SAVIA. El 21 de octubre de 2016, le fue otorgado por el American Museum of Natural History de New York, el doctorado en ciencias Honoris Causa
Especialista Principal del Grupo de Comunicación, Información e InformatizaciónYasmín Peraza Diez
Museóloga, redactora-editora de SAVIA, revista digital del Museo Nacional de Historia Natural de Cuba. Reúne 3 décadas de experiencia en el trabajo del museo.
Especialista de Colaboración y ProtocoloSurinay Betancourt Argüelles
Gestiona las relaciones internacionales del MNHNC con otros museos y entidades afines fuera de Cuba, y dentro de ella la realización de los procesos de viajes al exterior de especialistas del MNHN, permisos de colecta en áreas naturales, y solicitudes de visas para visitantes extranjeros.
Administrador de RedOsmany del Sol Ferrón
Licenciado en Pedagogía en la especialidad de Informática. Administrador de la red del museo.
ComunicadoraYaineris de la C. Moriche Arozarena
De reciente incorporación al colectivo, se desempeña como comunicadora y se prepara para asumir las tareas de coordinación del Grupo.
Esp. Principal Centro DocenteEvelyn Frías Rodríguez
Graduada en Filología con experiencia en la creación de audiovisuales, y experiencia como profesora, coordina la actividad del Centro Docente autorizado del Museo.
Técnica bibliotecariaLaritza Chávez Noriega
Se encuentra al frente de la Biblioteca Miguel L. Jaume, del MNHNC.